En esta ocasión, me gustaría informarles sobre las principales causas y factores de riesgo asociados con la litiasis renal, también conocida como cálculos renales. Es importante comprender estas causas y factores de riesgo para poder tomar medidas preventivas y cuidar de nuestra salud renal.
Aquí les presento la información relevante:
1. Deshidratación: La falta de ingesta adecuada de líquidos, especialmente agua, es una de las principales causas de la formación de cálculos renales. Cuando no bebemos suficiente líquido, la orina se concentra y los minerales y sales presentes en ella pueden cristalizarse y formar piedras en los riñones.
2. Dieta poco saludable: Una alimentación rica en sodio (sal), azúcares refinados, grasas saturadas y alimentos procesados puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Estos alimentos pueden provocar desequilibrios en los niveles de minerales y sales en el cuerpo, favoreciendo la formación de los cálculos.
3. Historia familiar: Existe una predisposición genética a desarrollar cálculos renales. Si algún miembro de su familia ha tenido antecedentes de litiasis renal, es importante informar a su médico, ya que esto puede aumentar su riesgo.
4. Condiciones médicas: Algunas enfermedades y condiciones médicas pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cálculos renales. Entre ellas se incluyen la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, los trastornos metabólicos y las enfermedades del tracto urinario, como infecciones recurrentes o malformaciones congénitas.
5. Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, los anticonvulsivos y los bloqueadores de calcio, pueden aumentar la excreción de ciertos minerales en la orina y contribuir a la formación de cálculos renales.
6. Factores dietéticos: El consumo excesivo de alimentos ricos en oxalato, como el chocolate, el té, el café, las espinacas, los frutos secos y los alimentos a base de cacao, puede aumentar la concentración de oxalato en la orina y favorecer la formación de cálculos. Asimismo, la ingesta insuficiente de calcio en la dieta puede aumentar el riesgo de cálculos renales.
7. Otros factores: El sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también se han asociado con un mayor riesgo de litiasis renal.

Es fundamental tener en cuenta que cada caso es único y que la presencia de uno o varios factores de riesgo no garantiza necesariamente el desarrollo de cálculos renales. Sin embargo, conocer estas causas y factores de riesgo puede ayudarnos a tomar medidas preventivas para cuidar de nuestra salud renal.
Si ustedes tienen antecedentes familiares de litiasis renal o presentan algún factor de riesgo, es recomendable hablar con su médico. Él podrá proporcionarles una evaluación adecuada y brindarles recomendaciones personalizadas para reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales.
¿Quieres saber más información acerca de temas adicionales a este?
Te invito a que entres a mi Canal de YouTube y te suscribas para mantenerte al tanto de los últimos programas de interés. Dale click al enlace: