PRESIONA AQUI PARA AGENDAR CITAS: (686) 338-3848

NEFROPATIA HIPERTENSIVA

¿POR QUÉ LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAUSA DAÑO RENAL?

Te preguntarás ¿Qué es la Hipertensión Arterial?

La presión arterial es la fuerza de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos cuándo el corazón bombea sangre alrededor del cuerpo. Si esta presión se vuelve demasiado alta, se dice que uno tiene presión arterial alta o hipertensión.

Recordemos que las principales causas de la Enfermedad renal crónica terminal (antes: Insuficiencia renal crónica), son la; Nefropatía hipertensión (hipertensión arterial) y la Nefropatía Diabética, principales causantes de necesitar tratamientos que sustituyan la función de los riñones, tales como; Trasplante renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Es importante no perder de vista que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada como un grave problema de salud a nivel mundial, dadas sus consecuencias sociales y económicas. Por una parte, la ERC se considera un factor de riesgo cardiovascular. Por otra parte, el avance de la ERC tiene un gran impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y la necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal, en donde se requiere un notable consumo de recursos para los sistemas de salud.

El número de personas con ERC está aumentando debido fundamentalmente al incremento de la incidencia de diabetes mellitus y de la hipertensión arterial (HTA), y al envejecimiento de la población.

Por ello es de gran importancia la identificación precoz de los pacientes con riesgos de desarrollar ERC con el objetivo de reducir la progresión y minimizar la morbilidad cardiovascular.

POR QUÉ LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAUSA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Están relacionadas a estas causas:

1.– La hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos que recorren todo el cuerpo. Esto puede reducir el suministro de sangre a órganos importantes como los riñones. La hipertensión daña también las diminutas unidades filtrantes de los riñones. En consecuencia, los riñones pueden dejar de eliminar los desechos y líquidos extras de la sangre. El líquido extra en los vasos sanguíneos puede aumentar la presión arterial aún más.

2.- La hipertensión puede ser también una complicación de la enfermedad renal crónica. Los riñones juegan un papel fundamental para mantener la presión arterial en un nivel saludable. Los riñones enfermos son menos capaces de ayudar a regular la presión arterial. En consecuencia, la presión arterial aumenta. Seguir un plan de tratamiento y mantener la presión arterial controlada pueden ayudar a evitar que la insuficiencia renal empeore, así como la enfermedad cardíaca.

Cómo detectar si la presión es demasiado alta

La única manera de saber si la presión arterial es demasiado alta es midiéndose. Por lo general, la hipertensión no presenta síntomas. Es por ello por lo que ha sido llamada “el asesino silencioso”. Una sola lectura alta no significa que una persona tenga hipertensión. Debe confirmarse con visitas de control al médico o centros de salud. La presión arterial se mide en dos números. El valor más alto, o presión arterial sistólica, es la presión cuando el corazón está latiendo. La menor o presión arterial diastólica, es la presión que se mide cuando el corazón está en descanso entre latidos. Una lectura de presión arterial de 130/80 se lee como 130 sobre 80.

La presión arterial normal en los adultos mayores de 18 años es inferior a 120/80. Las personas que tienen presión arterial entre 120 y 139 para el valor más alto, o entre 80 y 89 para el más bajo, tienen mayores posibilidades de desarrollar hipertensión a menos que se tomen medidas para evitarla. En general, la presión arterial que se mantiene en 140/90 o más se considera alta. Sin embargo, para las personas que tienen diabetes o enfermedad renal crónica, se considera alta una presión arterial de 130/80 o más.

¿Qué debería hacer si tengo alta presión y quisiera saber si ya tengo daño renal?

Toda persona que tiene hipertensión tiene grandes posibilidades de desarrollar una enfermedad renal crónica por lo que deberá solicitar a su médico realizar los siguientes exámenes:

1. Un examen de sangre. Perfil general completo en donde se reporta la creatinina, un desecho muscular. Esto deberá usarse para calcular el índice de filtración glomerular o GFR. El GFR es el parámetro que mide el grado de función renal. Si su GFR es demasiado bajo puede significar que sus riñones no son capaces de eliminar suficientes desechos y líquidos extras de su sangre.

2. Un examen general de orina para detectar proteínas. La proteína persistente en la orina es un signo de daño renal. Una proteína en la orina más alta significa que hay mayores posibilidades de que la insuficiencia renal puede empeorar y que sufra una enfermedad cardíaca.

Si ya tengo el diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica, ¿Qué estudios debería solicitar?

✚ Ultrasonido de los riñones, para obtener una imagen de sus riñones con el objetivo de controlar cualquier problema relacionado con el tamaño o estructura u obstrucción urinaria.

✚ Un electrocardiograma.

✚ Una prueba de sangre para detectar glucosa (azúcar).

✚ Una prueba de sangre para detectar lípidos (sustancias grasas en la sangre, como el colesterol).

✚ Una prueba de sangre para determinar el nivel de potasio. A medida que la función renal disminuye, el potasio puede aumentar a niveles altos en su sangre, lo que puede resultar peligroso para su corazón. Algunos de los mejores medicamentos para tratar la hipertensión y prevenir la futura pérdida de la función renal pueden también elevar el potasio

✚ Medición de altura y peso para encontrar el índice de masa muscular (BMI, su sigla en inglés). Esto le informará si usted tiene mucho peso para su tamaño.

Si ya tengo Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica (ERC). ¿Cuáles serían los objetivos del Tratamiento?

1. Bajar su presión arterial a menos de 130/80.

2. Evitar que la enfermedad renal empeore.

3. Disminuir sus posibilidades de tener una enfermedad cardíaca.

Para poder alcanzar estos objetivos, será necesaria una combinación de cambios en su estilo de vida, cómo seguir una dieta más saludable y hacer más ejercicios, y tomar medicamentos.

¿Cuáles son las recomendaciones en la dieta si tengo Alta Presión y ERC? 

Eso dependerá de la fase en que se encuentre de Enfermedad renal crónica. En las etapas 1-2, su médico puede recomendarle seguir una dieta que contenga abundantes frutas, verduras y productos lácteos. 

ALIMENTOS ENFOCADOS A DETENER LA HIPERTENSIÓN:

Esta dieta incluye alimentos con un alto contenido de potasio, calcio y magnesio. Estos nutrientes ayudan a controlar la presión arterial. La dieta limita los alimentos que tienen un alto contenido de sodio, grasas saturadas y azúcares agregados.

Los estudios han demostrado que este tipo de dieta puede reducir la presión arterial en tan solo dos semanas. La dieta también puede reducir los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol “malo”) en la sangre. La presión arterial alta y los niveles elevados de colesterol LDL son dos factores de riesgo importantes para la enfermedad cardíaca y los accidentes cerebrovasculares.

Este tipo de dieta estándar limita el consumo de sodio a 2300 mg por día. Básicamente, es la cantidad de sodio de 1 cucharada de sal de mesa. También limita el consumo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como la carne con grasa y los productos lácteos enteros.

A continuación, se presentan las porciones recomendadas de cada grupo de alimentos para la dieta de 2000 calorías al día:

Granos: entre 6 y 8 porciones al día: Una porción equivale a 1 rebanada de pan, 1 onza (28 gramos) de cereal seco o 1/2 taza de cereal cocido, arroz o pasta.

Vegetales: entre 4 y 5 porciones al día: Una porción equivale a 1 taza de vegetales de hoja verde crudos o 1/2 taza de vegetales crudos o cocidos cortados, o 1/2 taza de jugo de vegetales.

Frutas: entre 4 y 5 porciones al día: Una porción equivale a una fruta mediana; 1/2 taza de fruta fresca, congelada o enlatada; o 1/2 taza de jugo de frutas.

Lácteos de bajo contenido graso o sin grasa: de 2 a 3 porciones diarias: Una porción equivale a 1 taza de leche o yogur o 1 y 1/2 onzas (42,5 gramos) de queso.

Carnes magras, carne de aves y pescado: seis porciones de 1 onza (28 gramos) o menos al día: Una porción equivale a 1 onza (28 gramos) de carne de res, carne de aves o pescado cocido o 1 huevo.

Frutos secos, semillas y legumbres: entre 4 y 5 porciones a la semana: Una porción equivale a 1/3 de taza de frutos secos, 2 cucharadas de mantequilla de maní, 2 cucharadas de semillas o 1/2 taza de legumbres cocidas (arvejas o frijoles secos).

Grasas y aceites: entre 2 y 3 porciones al día: Una porción equivale a 1 cucharadita de margarina suave, 1 cucharadita de aceite vegetal, 1 cucharada de mayonesa o 2 cucharadas de aderezo para ensaladas.

► Dulces y azúcares agregados: 5 porciones o menos a la semana: Una porción equivale a 1 cucharada de azúcar, jalea o mermelada; 1/2 taza de sorbete; o 1 taza de limonada. Frutos secos, semillas y legumbres: entre 4 y 5 porciones a la semana Una porción equivale a 1/3 de taza de frutos secos, 2 cucharadas de mantequilla de maní, 2 cucharadas de semillas o 1/2 taza de legumbres cocidas (arvejas o frijoles secos).

► Grasas y aceites: entre 2 y 3 porciones al día: Una porción equivale a 1 cucharadita de margarina suave, 1 cucharadita de aceite vegetal, 1 cucharada de mayonesa o 2 cucharadas de aderezo para ensaladas.

► Dulces y azúcares agregados: 5 porciones o menos a la semana: Una porción equivale a 1 cucharada de azúcar, jalea o mermelada; 1/2 taza de sorbete; o 1 taza de limonada.

ELIMINA EL SODIO

Los alimentos que constituyen el centro de esta dieta tienen naturalmente bajo contenido de sodio.

Puedes reducir la cantidad de sodio todavía más si haces lo siguiente:

• Usa especias o saborizantes sin sodio en lugar de sal.

• No añadas sal al cocinar arroz, pasta o cereales calientes.

• Elige vegetales naturales frescos, congelados o enlatados.

• Eliges carne de aves sin piel, pescado y cortes de carne magra, ya sean frescos o congelados.

• Lees las etiquetas de los alimentos y eliges opciones con bajo contenido de sodio y sin sal agregada.

Asimismo, se les puede solicitar a las personas con enfermedad renal crónica en Etapas 1-4 que hagan los siguientes cambios:.

1.- Disminuir el sodio (que se encuentra en grandes cantidades en la sal de mesa y las comidas con demasiada sal). No consumir más de 2400 miligramos de sodio por día.

2.- Reduzca las comidas con alto contenido de grasas saturadas y colesterol, ya que pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de una enfermedad cardiaca o vascular.

Necesitas un poco de Grasa en tu plan de alimentación para mantenerte saludable.  La grasa te da energía y te ayuda a utilizar algunas vitaminas en los alimentos. Pero demasiada grasa puede conducir al aumento de peso y enfermedades del corazón. 

Trata de limitar la grasa en tu plan de alimentación y elige grasas más saludables cuándo puedas. La grasa más saludable o grasa “buena” se llama grasa no saturada.  Ejemplos de grasas no saturadas incluyen:1. Aceite de oliva.2. Aceite de cacahuete.

3. Aceite de maíz.

La grasa no saturada puede ayudar a reducir el colesterol. Si necesitas subir de peso, trata de comer grasas no saturadas. Si necesitas perder peso, limita las grasas no saturadas en tu plan de alimentación. Con moderación es la clave. Mucha grasa “buena” puede causar problemas.

La grasa saturada, también conocida como grasa “mala”, puede subir tu nivel de colesterol y subir el riesgo de enfermedades del corazón. 

Ejemplos de grasas saturadas incluyen:

1. Mantequilla

2. Manteca de cerdo

3. Carnes

Limita estas grasas en tu plan de alimentación. Escoge grasas saludables y no saturadas. También deberías evitar las grasas trans. Este tipo de grasa hace que tu colesterol “malo” (LDL) suba, y que tu colesterol “bueno” baje. Cuando esto sucede, puedes estar más propenso a contraer enfermedades del corazón, lo que puede causar daño a los riñones.

3.- Controla la cantidad de carbohidratos en tu dieta. Los carbohidratos deberán representar sólo el 50 o 60 por ciento de sus calorías diarias. Los carbohidratos se convierten en azúcar cuando uno los digiere. Se encuentran en muchos alimentos. tales como el pan, bollos, tortillas, arroz, pasta, papa, maíz, habas deshidratadas, frutas y jugos de fruta, leche y yogurt.

Los carbohidratos son el tipo más sencillo de energía para que use tu cuerpo. Algunas fuentes saludables de carbohidratos incluyen frutas y verduras. Fuentes NO saludables de carbohidratos incluyen azúcar, miel, caramelos, refrescos y bebidas azucaradas.

Algunos carbohidratos son ricos en potasio y fósforos, los cuales pueden ser limitados dependiendo tu etapa de enfermedad renal. También puedes fijarte el consumo de carbohidratos muy cuidadosamente si tienes diabetes. Tu nutriólogo te puede ayudar a saber más acerca de los carbohidratos en tu plan de alimentación y cómo pueden afectar tu nivel de azúcar.

4.- Reduzca la cantidad de potasio en su dieta. Su médico controlará la cantidad de potasio en la sangre. Consulte con su médico si su nivel de potasio es demasiado alto. Si así resultara, necesitaría reducir la consumición de alimentos con alto contenido de potasio. Su nutriólogo le enseñará cuáles son los alimentos que tienen alto o bajo contenido de potasio y le ayudará a planificar sus comidas para que obtenga la cantidad adecuada.

El potasio es un mineral encontrado en casi todas las comidas. Tu cuerpo necesita algún nivel de potasio para que trabajen tus músculos, pero mucho potasio puede ser peligroso. Cuando tus riñones no están trabajando bien, tu nivel de potasio puede ser muy alto o bajo. Tener demasiado o no suficiente potasio puede causar calambres de los músculos, problemas con la manera que palpita tu corazón y debilidad de músculos.Si tienes enfermedad renal, pueden limitar cuánto potasio consumes. Pregúntale a tu médico o nutrióloga si deberías limitar tú consumo de potasio.

Alimentos ALTOS en Potasio:

• Plátano, aguacate, melones, naranjas, ciruelas y pasas.

• Tomates, papas, alcachofas, calabazas y espinacas.

• Productos de salvado y granola.• Frijoles, arroz integral.

Alimentos BAJOS en Potasio:

• Manzanas, uvas, fresas y arándanos.

• Coliflor, pimientos, cebollas, calabazas de verano, lechugas y rábanos.

• Pan blanco, tortilla.

• Carne de res, pollo y arroz blanco.

Te preguntarás si es necesario hacer otros cambios en tu estilo de vida. La respuesta es Sí. 

Los siguientes pasos pueden ayudarle a alcanzar los objetivos de su tratamiento:

► Perder peso si está excedido.

► Ejercicio a un ritmo moderado durante 30 minutos por día la mayoría de los días de la semana. Consulte con su médico antes de comenzar un programa de ejercicios.

► Disminuir el consumo de alcohol (no más de dos tragos por día para los hombres y uno para las mujeres).

► Dejar de fumar si usted es fumador.

Medicamentos para Controlar la Presión arterial alta.

Su objetivo es que la presión arterial esté por debajo de 130/80. Para alcanzar este objetivo, probablemente necesite más de un tipo de píldora para la presión arterial.

Los medicamentos pueden consistir en:

✚ Un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) o el antagonista de los receptores de angiotensina (ARB). Los estudios han demostrado que estos medicamentos ayudan a proteger la función renal y disminuyen el riesgo de enfermedad cardíaca.

✚ Un diurético.

✚ Otros medicamentos, tales como los Beta bloqueadores o bloqueadores cálcicos, para ayudar a alcanzar los objetivos de su plan.

¿Quieres saber más información acerca de temas adicionales a este?

Te invito a que entres a mi Canal de YouTube y te suscribas para mantenerte al tanto de los últimos programas de interés. Dale click al enlace:

https://www.youtube.com/@DrCesarGonzalez